Líneas generales de generación y aplicación del conocimiento
El propósito del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico es contribuir al avance interdisciplinario del conocimiento científico en líneas de generación y aplicación del conocimiento definidas, las cuales se estructura de la manera siguiente:
- Estudios sobre la Gobernanza
Análisis sistemáticos y comparados sobre procesos de gobierno, parlamento y cabildo abierto en el espacio subnacional, gestión pública, desempeño institucional, políticas públicas, contraloría social, finanzas públicas, gobierno electrónico, auditoría gubernamental, rendición de cuentas y transparencia gubernamental.
- Estudios sobre la Democracia
Análisis sistemáticos y comparados sobre integridad democrática en el país y las entidades federativas, sistema de partidos políticos, estructura electoral, culturas políticas, deliberación social y comportamiento electoral.
- Estudios sobre el Desarrollo
Análisis sistemáticos y comparados sobre el desarrollo económico regional, procesos de metropolizaciòn, desarrollo urbano, desarrollo humano, desarrollo sostenible, derechos humanos, seguridad humana y cohesión social.
Las LGAC convergen en forma transversal en las funciones sustantivas del Instituto a través de:
- Cuerpos académicos que desarrollan proyectos de investigación en forma permanente, organizan seminarios y cátedras en colaboración con redes académicas reconocidas y difunden resultados en publicaciones y eventos académicos de impacto nacional e internacional.
- Programas de posgrado de enfoque innovador, en permanente proceso certificación que contribuyen a la formación de jóvenes investigadores y profesionales con alta calidad académica, derivada de conocimientos y competencias y la proyección internacional como resultado de un ambiente multicultural intenso y diversificado.
- Redes de vinculación que transfieren conocimientos en forma socialmente responsable, participan constantemente en el debate nacional e internacional de los dilemas contemporáneos más significativos y contribuyen al diagnóstico y solución de problemas del entorno regional.
Cooperación académica
Convenios de colaboración
Para sustentar el desarrollo institucional y validar su calidad académica, el ICGDE impulsa certificaciones y firma convenios específicos con importantes organismos del país y el extranjero:
A nivel internacional
- Es reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) como Centro CLACSO México. La pertenencia y participación continua en este organismo lo vincula a redes de investigación y posgrados de América Latina y otras regiones del mundo.
- La World Association for Public Opinion Researchers (WAPOR) apoya la difusión de la Cátedra Internacional de Opinión Pública “WAPOR-BUAP” y el funcionamiento del ICGDE como un centro de certificación de profesionales en opinión pública.
- Tiene firmados acuerdos de colaboración especìficos con la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad de Bath (Reino Unido), la Universidad de Murcia (España) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (OEA).
- Es integrante tambièn de la Red de Posgrados en Comunicación Política de la Asociación Latinoamericana de Investigadores sobre Campañas Electorales (ALICE).
A nivel nacional
- Forma parte del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) que lo vincula a redes de investigación y posgrados de todo el paìs.
- Tiene firmado acuerdos de colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP), el Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM) y el Instituto de la Judicatura Federal (SCJN).