Inicio > Historia

Historia

 

 

El Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico se fundó el 30 de junio de 2011, con la aprobación del H. Consejo Universitario y la toma de protesta del Dr. René Valdiviezo Sandoval como primer director. En esta gestión 2011-2015, se reconoció el invaluable aporte del Instituto a la oferta académica y de investigación de la BUAP.

 

La sede del ICGDE en sus primeros meses fue el entrepiso del Tercer Patio del Edificio Carolino. En sus cubículos se dieron los primeros encuentros para la formación de grupos de investigación y los objetivos en la formación de recursos humanos. Dos programas de posgrado conformaron la oferta educativa: la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político y el Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política.

 

 

En este primer periodo se fundaron los Centros de Investigación:

  • Centro de Estudios en Ciencias de Gobierno y Política
  • Centro de Estudios en Comunicación Política
  • Centro de Estudios para el Desarrollo Estratégico

 

Asimismo, se establecieron los lineamientos que definirían al Instituto como un centro de investigación de alto nivel en las Ciencias Sociales: liderazgo, innovación, vinculación, compromiso social y formación de recursos humanos altamente competitivos.

 

Desde los primeros años, se incorporaron académicos de gran prestigio a cada uno de los Centros de Investigación y jóvenes investigadores que se sumaron al proyecto de construcción de un nuevo modelo de investigación social, basado en la investigación aplicada para hacer frente a los grandes problemas locales y nacionales, con una perspectiva de impacto internacional.

 

Destaca en el Primer Informe del Dr. René Valdiviezo Sandoval la certificación de los dos Programas de Posgrado, reconocidos por el PNPC de CONACyT, lo que significó el respaldo de la comunidad científica nacional y la oportunidad de formar recursos humanos de alto nivel, con apoyo de una beca de manutención. De este modo, las solicitudes de ingreso han mantenido una alta demanda por parte de jóvenes que desean formarse como investigadores.

 

Asimismo, en este periodo la fundación de la Cátedra Dieter Nohlen logró consolidar la visión de un Instituto abierto al debate académico y científico a nivel internacional, celebrando conferencias magistrales cada año, en las cuales politólogos, sociólogos y científicos sociales han planteado los grandes problemas de las sociedades contemporáneas.

 

Ante la renuncia del Dr. René Valdiviezo Sandoval -quien ocupó posteriormente la Secretaría General de la Universidad- el 9 de octubre de 2013 el Consejo de Unidad Académica designó al Dr. José Antonio Meyer Rodríguez como director sustituto para el periodo del 9 de octubre de 2013 al 30 de junio de 2015.

 

En esta nueva gestión, el Instituto logró en otoño de 2013 el reconocimiento del primer Cuerpo Académico ante SEP-PRODEP, denominado “Comunicación Política y Ciudadanía en la Transición Democrática”, con clave BUAP-CA-283, mismo que hoy se encuentra en nivel Consolidado. Otros grupos de investigación se fueron formando, en el Centro de Estudios para el Desarrollo Estratégico y en el Centro de Estudios en Ciencias de Gobierno y Política.

 

Bajo la dirección del Dr. José Antonio Meyer Rodríguez, el Instituto logró posicionarse en el ámbito de la Opinión Pública y la Comunicación Política, en el contexto Iberoamericano, generando convenios de colaboración con World Association Public Opinion Research Latinoamérica (WAPOR)  y la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE), entre otras relaciones interinstitucionales.

 

En el desarrollo de los posgrados, en 2015 la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político graduó a su primera generación, con un elevado índice de eficiencia terminal, que ha sido una de las constantes en la consolidación de los posgrados. Asimismo, el Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política afirmó su presencia a nivel regional y nacional, con una demanda importante de solicitudes de ingreso.

 

En junio de ese año, la elección para la renovación de la Dirección del ICGDE favoreció la continuidad de la gestión al mando del Dr. José Antonio Meyer, quien obtuvo el respaldo de la comunidad académica, administrativa y estudiantil. En esta nueva etapa, se conformó un Plan de Desarrollo que contenía como ejes una mayor vinculación con los sectores público, privado y social, la divulgación y difusión de las actividades de los Grupos de Investigación y el reconocimiento de nuevos Cuerpos Académicos.

 

De este modo, el Centro de Estudios para el Desarrollo Estratégico logró el registro en 2015 del Cuerpo Académico “Gestión y Desarrollo”, BUAP-CA-295, mismo que hoy se encuentra en nivel Consolidado. Bajo su línea de investigación, se ha promovido el estudio del desarrollo regional y las políticas públicas para el desarrollo sostenible.

 

El Centro de Estudios en Ciencias de Gobierno y Política, logró en 2021 el registro del Cuerpo Académico “Dinámica Democrática y Políticas Públicas”, BUAP-CA-317, con nivel En Consolidación, con una amplia agenda de actividades con instituciones nacionales.

 

 

Cuerpos Académicos Interinstitucionales

 

El Cuerpo Académico “Desarrollo Multidisciplinario en los Sectores Público y Social”, BUAP-CA-146, de la Facultad de Administración en 2014 acogió con beneplácito la colaboración de dos investigadores del ICGDE, logrando una evaluación favorable en 2017 con el reconocimiento Consolidado y con tres miembros del Instituto. Desde entonces, este Cuerpo Académico ha tenido una participación interinstitucional y una labor muy importante en el desarrollo del Centro de Estudios en Ciencias de Gobierno y Política y el Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política, así como la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica.

 

La colaboración con otras Unidades Académicas de la BUAP ha enriquecido la vida académica y científica del Instituto. De este modo, en abril de 2018 se logró la participación con el Cuerpo Académico de la Facultad de Filosofía y Letras “Antropología Social”, con nivel Consolidado, con un investigador del ICGDE, que ha permitido el impulso de estudios interdisciplinarios con enfoque humanista, en áreas estratégicas de la vida social.

 

En este sentido, en 2019 el Cuerpo Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales “Conflictos Socioestructurales y Reconfiguraciones Regionales”, BUAP-CA-337, en nivel Consolidado, ha contado con la participación de un investigador del Instituto, cuyo trabajo ha ampliado la visión geopolítica de los fenómenos transnacionales en las sociedades contemporáneas.

 

La vinculación del Instituto con otras Facultades ha generado una sinergia muy positiva para fortalecer la agenda de investigación, como ocurrió con la conformación del Cuerpo Académico “Comunicación Responsable”, registrado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, con la participación de una investigadora del ICGDE, mismo que logró en 2021 el nivel En Consolidación. Con esta colaboración, el Centro de Estudios en Comunicación Política ha tenido un nuevo impulso en el enriquecimiento de sus líneas de investigación y resultados académicos.

 

El año 2019 representó un momento de consolidación de proyectos para el Instituto y la renovación de la Dirección, siendo el primero de julio el Cuarto Informe de Actividades del Dr. José Antonio Meyer Rodríguez, de la gestión 2015-2019, y la toma de protesta del nuevo Director, el Dr. Francisco José Rodríguez Escobedo, quien de la mano del apoyo decidido de la comunidad del ICGDE emprendió el proyecto institucional para el periodo 2019-2023. 

 

En agosto de ese año, el Cuerpo Académico “Gestión para el Desarrollo" recibió el dictamen favorable de la Secretaría de Educación Pública y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente como Consolidado, siendo el primer Cuerpo Académico en el Instituto en alcanzar esta distinción.

 

En otoño de 2019 el ICGDE, bajo la dirección del Dr. Francisco José Rodríguez Escobedo, inauguró la Cátedra Luis F. Aguilar Villanueva, como un espacio de disertación a nivel nacional e internacional, en el ámbito de los estudios en gobierno, políticas públicas y administración pública.

 

En esta nueva gestión, se propuso alcanzar la consolidación de los Cuerpos Académicos, la creación de la Maestría en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible, misma que fue aprobada ante el Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado de la VIEP y promover un mayor posicionamiento de profesores ante el Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.

 

En este sentido, se fortaleció la gestión académica y los procesos de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, que permitió, asimismo, establecer la carga académica con programación anual, otorgando certeza a la planta docente y una planeación más estratégica en el año escolar.

 

En 2020 el Cuerpo Académico “Comunicación Política y Ciudadanía en la Transición Democrática” recibió el dictamen favorable como Consolidado, por parte de la SEP y el programa PRODEP, como respuesta al trabajo colegiado del Centro de Estudios en Comunicación Política.

 

En una visión más amplia, el año 2020 representó un cambio notable en la gestión interna de los Programas de Posgrado y los Centros de Investigación, en respuesta a los efectos sociales derivados de la pandemia de COVID-19, transitando el trabajo académico a la modalidad virtual, con el apoyo y la acción decidida de toda la comunidad del Instituto.

 

En esta nueva gestión, el proceso de reacreditación de los programas educativos ante el Sistema Nacional de Posgrados de CONACYT otorgó al Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política el nivel Consolidado, y a la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político la distinción En desarrollo.

 

El proyecto de la Maestría en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible fue evaluado y aprobado por el Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado y por el Honorable Consejo Universitario, a fin de otorgar a los egresados en Ciencias Sociales un programa de posgrado competitivo a nivel regional y nacional.

 

Asimismo, los esfuerzos de la comunidad académica del Instituto y la consolidación del proyecto editorial permitieron que la Revista Gobierno y Desarrollo, a partir del no. 11, febrero-mayo 2022, recibiera su registro ISSN: 2954-3436, como órgano de difusión científica del ICGDE.