Con fundamento en la legislación vigente y el Código de Ética de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es obligación, compromiso y responsabilidad de los directivos del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (BUAP) cumplir con los siguientes lineamientos, principios y buenas prácticas:
CÓDIGO DE ETICA
- Respetar en todo momento la dignidad de las personas integrantes de la comunidad y defender ante cualquier autoridad sus derechos fundamentales con igualdad, justicia e imparcialidad.
- Propiciar la responsabilidad social como principio básico del quehacer académico y como instrumento generador de valor público que contribuya a dar sentido y significación a la misión institucional.
- Concebir el espacio universitario como un lugar de encuentro, estudio, trabajo, reflexión y convivencia, donde se respeten las diversidades individuales, sociales y culturales y las diferentes formas de pensar.
- Propiciar y respetar las libertades de cátedra, expresión, opinión y acceso a la información, a partir de un ejercicio responsable, cordial y tolerante.
- Combatir todas aquellas faltas de respeto entre los integrantes, las actitudes de intolerancia y prejuicio y de todas aquellas formas de proceder o conducta que alteren la convivencia institucional y afecten el ejercicio pleno de las actividades académicas y administrativas.
- Actuar con ética, justicia y transparencia ante cualquier tipo de controversia que se suscite entre los integrantes del Instituto.
- Dar cumplimiento a la reglamentación institucional y asumir con responsabilidad los derechos, obligaciones y sanciones derivadas de faltas u omisiones.
- Sancionar la deshonestidad intelectual, el plagio, la violación de los derechos de autor y todas aquellas prácticas que denigren la actividad académica y afecten la imagen institucional.
- Combatir el desvío y mal uso de los recursos asignados, desterrar la impunidad ante hechos deshonestos y enjuiciar todas aquellas prácticas contrarias a lo establecido por la normatividad institucional.
- Fomentar el sentido de pertenencia mediante el cumplimiento puntual de los indicadores institucionales y el compromiso con los principios y valores fundamentales (disponibilidad absoluta, certificación académica, relevancia de la investigación, calidad en los procesos educativos, pertinencia en la transferencia del conocimiento y proyección nacional e internacional).
DERECHOS DE LOS PROFESORES
- Participar en los procesos de ingreso y selección, permanencia, definitividad y promoción, mediante mecanismos de evaluación rigurosos, objetivos, equitativos y transparentes.
- Acceder a los diferentes beneficios internos y externos con el propósito de alcanzar una permanente certificación académica y un desarrollo individual solidario.
- Recibir en todo momento un trato respetuoso, amable y dispuesto por parte de los estudiantes, los profesores, el personal administrativo y directivo del Instituto.
- Participar en un cuerpo académico que desarrolle proyectos de investigación colaborativos y mantenga una vinculación constante con redes nacionales e internacionales reconocidas.
- Intervenir en los diferentes posgrados del Instituto mediante la impartición de cursos, la tutoría a los estudiantes y la dirección de tesis vinculadas a líneas de generación y aplicación de conocimientos definidas.
- Recibir anualmente la retroalimentación necesaria para avanzar hacia una productividad académica relevante y una práctica que incida de manera significativa en los indicadores institucionales.
- Acceder a los apoyos económicos necesarios para realizar estancias de investigación en universidades prestigiosas de México y el extranjero y participar en congresos académicos referentes.
- Acceder a los apoyos necesarios para la publicación constante de textos científicos en revistas y editoriales referentes del país y el extranjero.
- Participar en proyectos de vinculación social que contribuyan a las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo democrático y el bienestar social.
- Recibir del Instituto toda la información necesaria para su desarrollo académico y el aprovechamiento integral de los beneficios institucionales.
OBLIGACIONES DE LOS PROFESORES
- Demostrar que se cuentan con las competencias y disponibilidad necesarias para ser parte de una comunidad de conocimiento con altos estándares de calidad académica y competitividad internacional.
- Asumir un compromiso explícito y permanente con la producción académica colaborativa e interdisciplinaria y la formación integral de los estudiantes.
- Otorgar en todo momento un trato respetuoso, amable y propositivo a los estudiantes, los profesores, el personal administrativo y directivo del Instituto.
- Generar proyectos de corte colaborativo y sustentados en líneas de investigación propias del Instituto para contribuir al estudio y propuesta de problemas nacionales y regionales.
- Contribuir con los indicadores de calidad de los diferentes posgrados, a través de procesos de enseñanza-aprendizaje significativos, tutorías orientadas a la formación integral de los estudiantes y la eficiencia terminal permanente.
- Asumir con apertura y disposición las evaluaciones anuales que le realicen las diferentes dependencias de la Universidad a su productividad académica e incidencia en el cumplimiento de los indicadores institucionales.
- Ejercer los recursos financieros asignados por la Universidad y otras entidades públicas, privadas o sociales con responsabilidad, presentando las comprobaciones en los tiempos y condiciones definidos por la normatividad institucional.
- Producir conocimientos originales de alta relevancia disciplinar y mediante resultados publicados en revistas indizadas y libros de alto impacto académico.
- Asumir una práctica académica honorable que sea ejemplo para los estudiantes y elemento distintivo del quehacer institucional.
- Contribuir al prestigio del Instituto mediante una práctica académica responsable y una presencia significativa y constante a nivel nacional e internacional.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
- Participar en las convocatorias institucionales y recibir diferentes tipos de beneficios a partir de procedimientos de evaluación rigurosos, objetivos, transparentes, justos y equitativos.
- Acceder a los diferentes tipos de becas institucionales para garantizar estudios de posgrado de calidad en el Instituto mediante el aprovechamiento integral de diferentes estrategias académicas.
- Recibir en todo momento un trato respetuoso, amable y dispuesto por parte de los profesores, el personal administrativo y directivo del Instituto, sin discriminación alguna y con total tolerancia hacia sus diferentes formas de pensar.
- Contar con un director de tesis responsable que coadyuve a la calidad del proyecto de investigación y la eficiencia terminal en el posgrado.
- Recibir semestralmente la retroalimentación necesaria para alcanzar una productividad académica relevante y una formación integral significativa.
- Recibir respuestas oportunas por parte de los profesores, la Coordinación Académica del Posgrado y las autoridades del Instituto a todas aquellas solicitudes de revisión que puedan afectar su trayectoria escolar.
- Contar con los apoyos económicos que les permitan realizar estancias de investigación en universidades prestigiosas de México y el extranjero y participar en congresos académicos referentes.
- Intervenir en un cuerpo académico certificado que contribuya a desarrollar sus competencias para una práctica de investigación sistemática de largo plazo.
- Participar en los proyectos de vinculación social del Instituto y recibir capacitación en el uso constante de técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas.
- Recibir del Instituto toda la información necesaria para su desarrollo académico y mejor aprovechamiento de las oportunidades y beneficios existentes.
OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES
- Demostrar poseer los conocimientos, competencias y disponibilidad necesarias para realizar estudios en programas certificados de posgrado y cumplir en tiempo y forma la titulación con proyectos de calidad.
- Asumir un compromiso permanente con la productividad académica diversificada y la formación integral tutorada mediante el aprovechamiento de todas las potencialidades de superación existentes.
- Otorgar en todo momento un trato respetuoso, amable y dispuesto por hacia los profesores, el personal administrativo y directivo del Instituto con total tolerancia hacia las diferentes formas de pensar.
- Cumplir con las recomendaciones y orientaciones de los directores de tesis y de todos aquellos procesos que contribuyan a una titulación de calidad con eficiencia terminal.
- Asumir con apertura y disposición los procesos de evaluación semestral que le realice el Instituto, tanto de su productividad académica como de su formación integral.
- Presentar con el mayor compromiso ante los comités de tesis respectivos los avances sobre su proyecto de investigación y cumplir puntualmente con cada una de las recomendaciones.
- Ejercer con responsabilidad los recursos financieros asignados presentando las comprobaciones en los tiempos y condiciones definidos por la normatividad institucional.
- Desarrollar una práctica académica y profesional definida por la honestidad, la generosidad, la disciplina y el respeto irrestricto de los derechos de autoría y propiedad intelectual.
- Contribuir con la eficiencia terminal de los posgrados mediante un proyecto de tesis de calidad con responsabilidad social.
- Incrementar el prestigio del Instituto por medio de una práctica académica y profesional responsable y una participación nacional e internacional significativa.